Odoo • Una imagen con una leyenda

Primer aniversario de la reinauguración de Teatro Escayola

19/04

Entrada libre

19h 



 
 
Un año de la reinauguración del Teatro Escayola:
un teatro vivo, una comunidad que florece.

Festejamos un año rebosante de espectáculos de calidad, con la mira en todas las artes y
estilos, en un espacio abierto que sigue apostando por valorar y compartir la riqueza de la
cultura local.

El aniversario del Teatro Escayola se celebrará el próximo 19 de abril, a las 19 h,
con un espectáculo de primer nivel y con entrada libre.

Abriendo la noche, se presentará el Ballet Folclórico Departamental de Rivera con una presentación deslumbrante de su destacado cuerpo de baile, quienes nos invitan a celebrar nuestras raíces. A continuación Pablo Vares, músico uruguayo excepcional que fusiona la
guitarra flamenca con el handpan, creando un sonido único y envolvente. Cerrará Antonio
Sanguinetti, guitarrista exquisito de trayectoria internacional, reconocido por su versatilidad
y su capacidad para mezclar géneros musicales. Su álbum homenaje a Astor Piazzolla y
Horacio Ferrer fue nominado a los Premios Graffiti. Bernardo Sanguinetti actuará como
invitado especial.

Un año haciendo historia

Tacuarembó ya no es el mismo. Desde el 19 de abril del 2024 su vida social y cultural se
transformó. Ahora contamos con un nuevo punto de encuentro, un espacio dedicado a la
celebración del arte, que siempre ha sido una de nuestras señas de identidad como
departamento. De esta forma, en un territorio que fue y es origen de destacados artistas,
hemos contribuido con nuestro esfuerzo al resurgir de un ícono de la cultura
tacuaremboense, trayéndolo de vuelta a la vida después de casi 60 años. Renació el
Escayola.
En este intenso año desde su reinauguración, hubo más de 100 espectáculos y se
superaron las 18.000 localidades vendidas. Actuaron sobre nuestro escenario más de 500
artistas y las visitas guiadas que organizamos congregaron a más de 17.000 personas.
Además, presentamos más de 30 espectáculos con entrada libre, para disfrute de toda la
comunidad.
Hubo lugar sobre nuestro escenario para la música, la danza, el teatro, el humor, el cine
y la literatura. Hubo espectáculos nacionales y extranjeros para todas las edades y de
muy distintos estilos. Se reconoció a artistas locales y se integró a la comunidad que nos
da vida. La temporada 2024 cerró por todo lo alto con un exitoso Primer Festival
Internacional de Tango Carlos Gardel. Estamos felices por lo alcanzado y reafirmamos
nuestro compromiso de seguir trabajando para ofrecer a la sociedad de Tacuarembó un
espacio público accesible, diverso, inclusivo, laico, de excelencia y con una gestión
eficiente.

Palabras de Matilde Vera
“La apertura del Teatro Escayola era algo muy esperado por toda la comunidad de
Tacuarembó”
, expresó su Directora. En ese sentido, consideró que su reinauguración le
aportó mucho al departamento en cuanto a lo cultural, pero también a nivel de
entretenimiento y como un punto de encuentro.
Contó que en Tacuarembó se habían perdido mucho las instancias de reunirse en
comunidad después de la pandemia, y con el teatro abierto cinco días a la semana, más su
cafetería, su tienda, las visitas guiadas y la programación se generó un espacio de
reunión. También mencionó que se iluminó la cuadra, se transformó la plaza 19 de Abril, el
tránsito en la calle y la vida de comercios y hoteles alrededor.
“En la cotidianidad de
Tacuarembó, lo que cambió es que muchas veces en los días de semana hay algo para
hacer”
, agregó.
Siguiendo esa línea, relató que había población en el departamento que no tenía un lugar
para ir en su tiempo libre, como los adultos mayores, y que ahora su salida es ir al teatro.
También que van muchas generaciones juntas: abuelos, hijos, padres, grupos de amigas.
“El público es muy diverso, porque la programación es muy diversa”
, señaló la Directora.
Sobre los concurrentes, contó que salen de la función muy contentos, agradeciendo a
quienes trabajan en el teatro, destacando la atención al público, la comodidad y la
posibilidad de acceder a ese tipo de espectáculos en Tacuarembó.
Recordó que cuando comenzó la temporada en febrero y el teatro reabrió sus puertas,
algunas personas que asistían se abrazaban con los funcionarios.
“Volvimos a
reencontrarnos, estábamos en un lugar muy familiar para todos. Se generó una comunión
muy linda entre los que trabajan en el teatro y el público, y también los artistas, los
productores”
.
Comentó que esta nueva temporada ya contó con espectáculos del Ballet Nacional del
Sodre y traerá a la Comedia Nacional, en una iniciativa de intercambio con la Intendencia
de Montevideo. También anunció que llegará por primera vez el Festival Cinematográfico
Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya, con una selección de
sus películas. Por otro lado, agregó que están trabajando con obras de teatro
independiente y empezando a transitar la creación de un grupo de teatro propio en el
Escayola.
“Empezamos abril, que es el mes aniversario, con una programación muy intensa, y
esperamos seguir todo el año superando las expectativas, haciendo alianzas con nuevas
instituciones, con nuevos artistas, pudiendo llegar a más público, haciendo actividades con
niños de escuelas, trayendo también teatro y musicales infantiles”
, contó.
Pensando en el aniversario que se celebra, concluyó: “Creemos que el teatro le dio una
bocanada de aire fresco, de aire innovador a Tacuarembó. Estamos súper orgullosos de
eso, que se logró con mucho trabajo, pero también con el público y con los artistas que nos
han ayudado todo este año”
.
Los orígenes del teatro
La inauguración oficial del Teatro Escayola, ideado por Carlos Escayola, tuvo lugar el 31 de
mayo de 1891 en la villa de San Fructuoso, posteriormente ciudad de Tacuarembó. La
trascendencia del teatro en su época se evidenció en la presencia de destacados artistas
nacionales e internacionales. Desempeñó un rol fundamental en la promoción de la
cultura en Tacuarembó durante sus 62 años de actividad ininterrumpida, difundiendo el
arte en la comunidad y contribuyendo al desarrollo cultural y social de la región hasta su
cierre definitivo en 1956.
El pasado 19 de abril de 2024, tras más de seis décadas sin abrir sus puertas, se
reinauguró el Teatro Escayola, un acontecimiento que señaló el renacimiento del
corazón cultural de Tacuarembó. Este emblemático espacio, rico en historia y tradición,
ahora vuelve a brillar como un faro de las artes escénicas, enriqueciendo la vida cultural
de Tacuarembó y del país con una oferta artística sin precedentes.

¡Te esperamos para celebrar nuestro primer aniversario!