Renace el Teatro Escayola


 

En una tierra de artistas como Tacuarembó, la fundación del Teatro Escayola fue un hito que marcó su patrimonio cultural en el temprano 1891. Hoy los invitamos a su renacer, adaptado a los tiempos que corren pero manteniendo su apuesta por los espectáculos de excelencia y el intercambio con la comunidad.

 

Impulsado por el célebre Coronel Carlos Escayola el teatro fue catalogado como uno de los mejores de Latinoamérica durante su época de mayor esplendor. A lo largo de los años y tras distintos procesos, su edificio tomó varias formas -desde cine hasta imprenta- y hoy, tras casi 70 años de inactividad, vuelve a sus orígenes.



 

Un poco de historia


 

En 1883, el Presidente Brigadier Máximo Santos otorgó la donación del terreno y las construcciones para la edificación de un teatro en la villa de San Fructuoso, posteriormente ciudad de Tacuarembó, a su compadre y Jefe Político, Carlos Escayola. 

 

Varios propietarios, comerciantes y hacendados se unieron en esta iniciativa, cotizando acciones y solicitando la contribución del Gobierno para el terreno necesario. Se acordó una donación modal con la condición de que el teatro se construyera en un plazo de dos años, que posteriormente se prorrogó por dos años adicionales.

 

Escayola intentó financiar la construcción del teatro como una obra pública mediante la colaboración de acciones, pero no se logró reunir la suma necesaria. Ante esta situación, decidió costear la construcción con sus propios recursos y le dio el nombre de "Teatro Escayola".

 

La dirección de la obra y el proyecto del edificio estuvieron a cargo del ingeniero francés Victor LÓlivier, y la construcción fue llevada a cabo por la empresa de Jose Mazuchelli. La obra finalizó en 1891, cuando Escayola ya no ocupaba el cargo de Jefe Político.

 

Un cronista viajero de Montevideo, que escribió en "El Heraldo" de San Fructuoso el 14 de agosto de 1890, describió el teatro en términos elogiosos: "El Teatro de Tacuarembó será uno de los mejores de la República. La fachada es elegantísima, y la entrada al interior se realiza a través de siete puertas frontales. Además, hay dos salones espaciosos a los lados, uno de los cuales está destinado a un café y se comunica internamente con el teatro. El teatro ofrece todas las comodidades y medidas de seguridad necesarias".



 

Un teatro pionero


 

El Teatro Escayola desempeñó un rol fundamental en la promoción de la cultura en Tacuarembó durante sus años activos, difundiendo el arte en la comunidad y contribuyendo al desarrollo social de la región.

 

Fue pionero al llevar al departamento prestigiosas compañías internacionales de ópera, opereta y zarzuela, variedades, teatro gauchesco, ballet, conciertos y eventos circenses, que en muchas oportunidades llegaban directo, sin pasar por la capital del país. Sobre su escenario actuaron íconos de nuestra cultura como Hugo Balzo y Eduardo Fabini.  

 

De esta manera se posicionó como una institución clave para el país a nivel turístico, histórico y cultural, además de un punto de encuentro para la comunidad tacuaremboense y un orgullo en el departamento, constituyendo una pieza fundamental a nivel simbólico y patrimonial para su territorio.

 

Hoy el Teatro Escayola apunta a consolidarse como el epicentro de las artes escénicas en Tacuarembó. Lo será con un servicio público altamente eficiente, una programación diversa y accesible, y un firme compromiso hacia la excelencia artística y la gestión efectiva.

 

También se propone establecerse como un centro multifuncional que acerque a la comunidad y la cultura, mediante la promoción de la participación activa de todos los ciudadanos y la contribución al enriquecimiento de la oferta artística, atrayendo a nuevos públicos y expandiendo sus horizontes.

 

El teatro, que supo ser catalogado como reliquia y monumento, hoy cuenta con 200 butacas para recibir a los espectadores, a lo que suma remodelaciones en su auditorio y mejoras en el sonido, los accesos, las luces y la tecnología empleada, respetando el trabajo arquitectónico que lo hizo memorable. 

 

Se inaugura el próximo 19 de abril, a las 20h, con las actuaciones de la Orquesta Juvenil del Sodre, el Coro del Sodre junto con Lucas Sugo, entre otros artistas. 

 

El evento contará con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al que se sumarán varios destacados representantes de la cultura y la política nacional.