Agosto

CATHERINE VERGNES
1/08 - 20:30h
Catherine Vergnes celebra 10 años de carrera con una gira nacional y llega al Teatro Escayola de Tacuarembó.
Acompañada por su talentosa banda, ofrecerá un recorrido musical con su repertorio folclórico que la ha consolidado en Uruguay, Brasil y Argentina.
Una experiencia para toda la familia, prometiendo una noche llena de magia, historia y emoción. ¡Una cita imperdible para los amantes del folclore!

DUO SIQUEIRA LIMA
2/08 - 20h
El aclamado Dúo Siqueira Lima, ganador de prestigiosos premios internacionales, llega a Tacuarembó para ofrecer una nueva dimensión a la expresión musical de la guitarra.
Cecilia Siqueira, nuestra talentosa uruguaya, y Fernando de Lima, el virtuoso brasileño, son mucho más que músicos; son innovadores. Su maestría técnica se fusiona con arreglos audaces, disolviendo las fronteras entre lo clásico y lo popular. Han cautivado a audiencias en los escenarios más importantes del mundo.
.png)
DUENDES PICARONES
9/08 - 17h
El queridísimo grupo musical infantil local Duendes Picarones vuelve a Teatro Escayola con un nuevo y emocionante espectáculo para toda la familia: "Una Orquesta de Animales". Este trío de docentes, con una trayectoria dedicada a llevar alegría y enseñanzas a los más pequeños, promete una propuesta imperdible llena de juegos y canciones que garantizarán risas y momentos inolvidables.

OSSODRE
30/08 - 20h
La Ossodre presenta “Danzas Latinas, Dramas Barrocos”
Un viaje sonoro que une la intensidad rítmica de América Latina con la elegancia y el drama del Barroco europeo.
Bajo la dirección del Mtro. Nicolás Rauss, con los solistas:
Olga Bertinat (flauta)
Gastón Bentancor (violín)
Ana Holguera (corno)
Obras de Revueltas, Piazzolla, Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven y Gluck.

ALICIA ASCONEGUY
Alicia en el país de las maravillas
30/08 - 18h
“Pintora y docente. Estudió en el IPA y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Hizo de la figuración elemento fundamental de su expresión, ya sea en el collage que frecuentó con especial felicidad en instalaciones con referentes extraídos de revistas femeninas o en retratos que procuró enmarcar a sus modelos en el entorno cotidiano y afectivo, acentuando las cualidades sensoriales de figuras y objetos, texturas y brillos con el recurso que le permite el empleo del óleo, de más lenta y gozosa elaboración que el acrílico.
Emparentada con el
pop art
, con más profundidad conceptual, utilizó el espejo como recurso visual para problematizar realidad y representación, en actitud crítica acerca de mujeres famosas y la explotación mediática”. (Di Maggio, 2013, Artes Visuales en el Uruguay: diccionario crítico)